Blog Amycos

Voluntariado Internacional y Servicio de Voluntariado Europeo

Jorge nos envía sus últimas impresiones desde la RAAN

8 noviembre, 2012

Hola de nuevo. Mi segundo mensaje en dos meses. Han pasado muchísimas cosas en todo ese tiempo y la verdad es que la forma de entrar en las comunidades fue muy rápida, casi sin haber aterrizado en el país entramos directos en la dura realidad rural dela RAAN nicaragüense, una de las regiones mas pobres y menos desarrolladas de todo el país en parte debido a su historia y a su diversidad cultural indígena que ha tenido problemas para adaptarse y ser tenida en cuenta como es debido en la política nacional. Después de estar mas de un mes seguidos allí la vuelta a la capital (puerto cabezas) se hace extraña, menos contacto humano, menos cercanía y hay una división de clases mas marcada y clara que en las comunidades, donde todos tienen parecidos recursos y condiciones, y aunque les cuesta mucho seguir  adelante lo consiguen con el trabajo de su día a día. 

La vida en las comunidades es dura ya que la cobertura sanitaria y el acceso a medicamentos son limitados, la educación presenta muchos problemas a todos los niveles (institucional, familiar, profesional por parte de algunos profesores…), no hay luz (electricidad), ni acceso a agua potable, problema que se agrava en verano aun mas. Por estas circunstancias hay muchas personas que buscan suerte y encontrar una nueva en la ciudad pero lo cierto es que en ocasiones lo que encuentran aquí es todavía peor que la realidad de sus comunidades ya que aquí sino consiguen dinero de una u otra forma no disponen de tierras de cultivos para poder subsistir. Otros sin embargo viven acostumbrados y adaptados en el ámbito rural y están adaptados a su realidad aunque a la espera de que sus condiciones en muchos ámbitos se vean mejoradas en lo posible adaptándose a sus circunstancias.

 

 Ahora en lo personal queda pasar la información importante que recogimos en las comunidades para que queden en la contraparte y puedan ser validadas y utilizables para las propias comunidades que son quienes lo hicieron y quienes realmente se tienen que ver beneficiadas con nuestra presencia y trabajo aquí.

 

Un saludo a todos y espero que hasta pronto…

Comentarios