Blog Amycos

Voluntariado Internacional y Servicio de Voluntariado Europeo

Voluntariado Europeo ≥ 2020

Mi experiencia de voluntariado en Macerata

1 agosto, 2022

¡Hola! mi nombre es Sonia, tengo 24 años,  y estoy haciendo un voluntariado de 8 meses de duración en Macerata (Italia), con personas con discapacidad. El proyecto, más concretamente, se llama Youthquake II. Llevo casi 5 meses aquí y voy a relatar un poquito mi experiencia aquí desde que llegué.

La gran pregunta es: ¿por qué decidí hacer un voluntariado en otro país? La respuesta para mi es fácil, quería salir de la rutina y vivir una experiencia totalmente diferente a lo que estaba acostumbrada, y esto era toda una aventura. Además de que, el proyecto me interesaba muchísimo obviamente. Al principio fue todo un poco raro, conocí muchísima gente en muy poco tiempo. Poco a poco me fui adaptando a esta nueva vida (aún lo hago), y quiero compartir algunos beneficios que, en lo personal, me ha brindado esta experiencia al menos por ahora. En primer lugar, te conoces mejor a ti misma, porque tienes más oportunidades de hacerlo, de estar a solas contigo. Aumentas tus habilidades sociales, aquellas que creías no tener, pues tienes que estar dispuesta a conocer y tratar con cualquier tipo de gente. Desarrollas un nuevo idioma, en mi caso no sabía absolutamente nada de italiano, y ahora puedo entablar una conversación “decentemente” al menos. Por otra parte, mi proyecto es con personas con discapacidad, lo que te hace desarrollar un tipo de sensibilidad diferente al que puedan tener otras personas. Y cómo no, otro de los beneficios son los viajes por Italia. En este tiempo he tenido la oportunidad de visitar Roma, Florencia, Perugia, Rímini, y algunas ciudades de la Región de Marche como Ancona o Civitanova, y tengo pendientes tres viajes más en lo que me queda de voluntariado.

En cuanto a mis actividades de voluntariado: Me encuentro en dos centros diferentes, por un lado, está la asociación de “Anffas” donde trabajo con cuatro hombres de entre 45 y 57 años con discapacidad intelectual, a los que yo llamo de forma cariñosa, mis “hombrecillos”, porque aunque sean hombres adultos albergan la energía y vitalidad de un niño. Con ellos estoy por las tardes acompañándolos en todas sus actividades, a veces hacemos excursiones fuera de la ciudad, cosa que les encanta. Por otro lado, dos días a la semana acudo a un centro llamado “Ci sono anch’io” para adolescentes con discapacidad. Mis actividades allí son también de acompañamiento, jugamos juntos, hacemos excursiones, etc.

En resumen, recomiendo mucho vivir esta experiencia, pues es muy gratificante, y te hace cambiar tu visión de vida.

Conectando gente

1 julio, 2022

¡Hola a tod@s!

Voy con un día de retraso que ya estamos en Julio pero es que Junio ha sido un mes movidito… Mucha preparación para el Intercambio Juvenil que he coordinado y madre mía qué intercambio… ¡Me ha llevado la vida! 🤣 Si una cosa he aprendido es que mi paciencia tiene más límite del que esperaba jajaja. Y que no solo los españoles llegan tarde, los italianos y los portugueses TAMBIÉN. Y no os hablo de 5 minutos no, os hablo de media hora tranquilamente 😅 Pero bueno, cosas culturales que se aprenden en eventos como este. La verdad que, a pesar de las adversidades y de no tener muy buen equipo, el resultado ha sido muy bueno, especialmente para los chavales. Treinta y dos adolescentes que se llevan nuevos amigos de distintas partes de Europa, nuevas perspectivas, algo más de información sobre el bienestar general y una experiencia que recordarán siempre (o eso espero😂).

No me voy a extender más, porque sinceramente, ahora debería de estar preparando KERIC para el evento de esta tarde y trabajando también en el campamento de verano que empieza el lunes. Pero desgraciadamente, estoy en el hospital y no sabemos aún so es apendicitis o colitis. Asique, lo siento mucho, pero no tengo muchas fuerzas para escribiros mucho más. Os dejo alguna foto del intercambio: Interconnecting our well-being.

Hasta pronto corazones💜

Andén 1.

20 mayo, 2022

¡Buenos días!

 

Me paso por aquí super rápido hoy para contaros mi pequeña aventurilla del fin de semana pasado. No sé si recordáis que al principio os comenté que los trenes en Eslovaquia no se caracterizan por su estabilidad, su puntualidad y su buena organización. Pues bien, puedo deciros desde mi propia experiencia que, efectivamente, es un caos. El fin de semana pasado me fui a conocer Bratislava y tenía mi billete de vuelta a las 22:57. Bueno, pues todo bien, esperando por el tren que llegaba con 15 minutos de retraso. Espero y espero y espero hasta que en la pantalla dice que mi tren llegará al andén 1. Andén 1. Cristina esperando al tren en el andén 1. Pasa el tiempo y no llega el tren, 15 minutos y no llega el tren. Andén 1, 22:17 de la noche. Llega un tren al andén 1, me subo, porque es el andén 1 y ya en el tren, relajándome de vuelta a casa. Bien.  Llega la revisora y mi billete no vale. ¿Cómo? ?Excuse meeeee? Uno, dos, tres intentos  y nada. Me mira el billete y me dice que este tren no va a Čadca, que no va ni en la misma dirección si quiera y que me tengo que bajar en la próxima estación, Galanta, porque si no va a ser peor. Yo ya sudando… 😰

Galanta, 22:46. Cristina sola, sin dinero y sin conexiones para volver a Bratislava o a Čadca  hasta las 5 y pico de la mañana 🧐. Mi cara… teníais que haberme visto la cara. Una mezcla de temor a tener que esperar en la estación hasta las 6 y enfado porque ¿dónde narices estaba mi tren? que no os lo podéis creer. Hablando con mi amigo en Bratislava mientras tanto, intentando buscar soluciones, no se veía luz al final del tunel:  taxi a Bratislava unos 90 euros, alojamiento en Bratislava a esas horas de la noche complicado, me decía él. ¿Y ahora qué hago?

Pues bien, tuve la suerte de encontrar una habitación disponible en un hotel en Galanta. Cincuenta euracos la habitación y yo con 20 nada más. Un chiste 😅.   Tuve que llamar a mi hermana para que me hicera una Bizum, poder pagar la habitación y descansar. LAMENTABLE 😔. Al día siguiente vuelta a Bratislava a intentar usar mi billete (aquí según me habían dicho los tickets tienen validez de 24 horas). Peeeeeero nop, va a ser que no vale. ¿Por qué? Ni idea, no me dieron explicación niguna en los tres puestos en los que pregunté. ¿Cambio de fechas? Tampoco ¿Rembolso? JAJAAJAJJAJ NO. Asique a pagar otro billete de vuelta a Čadca  por su cara bonita. ¿Hice reclamación? No ¿Por? Porque nadie sabía dónde manarme para hacer la reclamación y, desgraciadamente el nivel de inglés de los trabajadores es bajito y el mío de eslovaco incluso peor. Asique nada, lo dejamos aparcao, ahí. Pero no se me olvida el puñetero andén 1.

¿Qué os parece? ¿Una cosa loca eh? ¡Menudos viajecitos en tren que te puedes pegar en Eslovaquia! Os cuento esta anécdota solo para que tengáis en cuenta, si alguna vez venís por aquí, que hay que fijarse bien y tener muuuuuuucho cuidado con los horarios, las vías, los andenes, los trenes, etc.  Si no llega a ser porque la revisora apareció relativamente pronto, hubiera acabado en Košice, en la otra punta de Eslovaquia o incluso más lejos ¡vete tu a saber!

Y nada, esto es todo por hoy. Espero que mi experiencia os sirva de lección. Un abrazooo  💕

Cumpliendo metas y otras cosas

29 abril, 2022

¡Hola! ¿Me echábais de menos?

La verdad es que la agenda se me queda pequeña ya y casi se me olvida pasarme por aquí a contaros como me ha ido Abril😅. Buenas y malas noticas, como la vida misma… Empecemos con lo malo y asi acabamos ¡con buen sabor de boca! Tristemente, again, se ha ido otra compañera más. Esta vez ha sido la más cercana a mí, mi fiel compañera de vermuteos y cervecitas after-work; la que me seguía en todas mis alocadas ideas😭 “Me voy un par de semanas de  vacaciones a casa” me dijo, ya sabía yo que no volvía… Quedamos solo cuatro, de nueve que empezamos esta aventura. Cuatro personas de países diferentes, con culturas diferentes y con personalidades muuuuuuuuuy diferentes. Pero cuatro personas que aún así, sacan lo mejor de cada una para lograr que el projecto salga adelante; y cuatro personas que al final, por muchas diferencias que tengamos, siempre encontramos algo en común que nos une.

Ahora vamos con lo bueno, ¿por dónde empezar? Se ha ido Seyma pero ha venido Ola, nuestro nuevo fichaje ucraniano😎. Lleva poquito con nosotros asique no puedo deciros mucho de ella, ya veremos más adelante. Otra cosa buena es que este fin de semana se reúnen en Čadca los Globers -voluntarios procedentes de distintos países del mundo, como Brasil o Nepal. ¡Estoy super emocionada! ¡Gente nueva! 😁🤗. Y hablando de gente nueva, contaros que hace unas semanas tuvo lugar la APV –advanced planning visit–  del intercambio juvenil que estoy organizando, donde nos juntamos por primera vez con nuestros compañeros de Italia, Portugal y Turquía para avanzar un poquito en el programa. Sí, estoy organizando un intercambio juvenil, ‘Interconnecting our well-being’, relacionado con el bienestar mental y físico; está siendo mi trabajo de oficina desde que llegué en Octubre y, la verdad, es que no está yendo nada mal para empezar desde la nada con cero experiencia en ello. Os contaré más en otro post ya que merece un ratito.

¿Qué más cositas? Gente que se va y que viene, la APV, los Globers… ¡Ay, mis vacaciones!¡Por fin! Una semana de vacaciones que me he pegado en Semana Santa. Vacaciones merecidas y muy deseadas. ¿Destino? ¡Croatia!🤩 No sabéis las ganas que tenía de conocerlo; muchísimo tiempo en la lista de viajes pendientes. He de decir que me he enamorado de este país😍… He visitado Dubrovník, Split, Zadar y Zagreb y, aunque me han quedado muchos sitios pendientes (para la próxima), hasta ahora es mi lugar favorito. No me importaría terminar viviendo en él en un futuro. Si tenéis la oportunidad; lleváis tiempo con ganas o estáis dudando; yo os recomiendo cien por cien conocer Croacia ¡y no solo por Juego de Tronos o por los festivales en las playas! Es un lugar que merece la pena visitar🥰. Debajo os dejo algunas fotos.

Y ya por último, no puedo irme sin mencionarlo, Abril ha sido un mes especial no solo por tachar Croacia y acortar la lista; también ha sido especial porque ¡me he hecho un año más vieja!🥳 Sí, queridos lectores, ya son 31 tacos los que tengo encima🤣 . Peeeeeeero, sinceramente, a mi lo de cumplir años como que me gusta. Y, además, está mal que yo lo diga, pero no aparento 31 ni loca. Lo digo yo, pero también lo dice todo el mundo que me conoce 😁. En fin, ve voy, pero volveré el mes que viene con más batallitas porque tenemos muuuuuuuuchas cosas en camino en Keric ¡y esperemos que de fuera también vengan más! 🤗

Lo dicho, aquí os dejo algunas fotos. Cuidaros y hasta vista corazones 💕

 

 

Como decía Melendi, “huele a aire de primaveraaa aaaa”

19 marzo, 2022

¡Hola a quienquiera que esté leyendo este blog! 😊

¿Sabéis esa sensación que se tiene cuando te asomas a la ventana y ves el sol?😍 ¿O cuando sales a la calle sin necesidad de llevar cuatro capas más el abrigo de invierno más la bufanda, gorro y guantes, que solo se te ven los ojos 😅? Esa sensación que te entra cuando empiezan a alargarse los días, ves el sol por tercer día consecutivo, el prognóstico te dice que va a hacer bueno toda la semana 😎, las temperaturas suben, y sales a la calle toda ilusionada porque ¡SE ACERCA LA PRIMAVERA! ¡Por fín! ☺

Estoy deseando poder olvidarme de las botas y la ropa de invierno; de que me de el sol de lleno en la cara y estornudar cada vez que pasa; de ver los árboles verdes🌲🌳🌱🍀🌿 y flores,  flores de colores por todas partes 🌸🌺🌹🏵🌻🌼🌷 … No sé por qué, pero la primavera es mi estación del año favorita. Puede que sea por eso, por la inmensidad de colores que florecen en este tiempo, por las flores que empiezan a asomar la cabecita (me encantan las flores y estoy deseando que haya para ponerlas en la ventana🤗); o puede que sea por dejar atrás el frío y largo invierno y acercarnos un poco más al verano.  Un poco de todo, quizás.

El hecho es que, aunque mayormente sigamos estando a bajo cero, ¡HUELE A AIRE DE PRIMAVERAAAA AAA!🎶😘

Rompiendo el hielo, o mejor dicho, la nieve

3 febrero, 2022

¡Holaaa! 🙂

¿Cómo os va la vida? Espero que bien, que Omicron no os esté tocando mucho las narices… Me pasaba muy rápido por aquí para contaros que el lunes me fui a esquiar ¡por primera vez! Llevaba mucho tiempo queriendo probar y nunca me terminaba de decidir. Y este año, al venirme a Eslovaquia, me dije que sí o sí, que no pasaba de este invierno. Y este lunes nos fuimos todos en amor y compañia a Veľká Rača, a darnos unos cuantos porrazos contra la nieve. 😅

Tengo que explicaros que yo soy una persona muuuuuuuuuuuuy pero que muuuuuuuy torpe. A la mínima estoy barriendo el suelo. Solo puedo deciros que me rompí el brazo cayendome de unos tacones🙄 😂 Asique imaginaros. Pues bien, qué iba a pensar yo de ir a la nieve: “Verás la que lío”, “A ver lo que rompo”, “Voy a comer nieve a punta pala”, etc. lo normal, vaya. Cuando se lo conté a mi madre lo primero que me dijo fue “Por dios, ten cuidao🙈”, pero con el emoticono y todo eh. Vamos, que me fui a esquiar por primera vez acojonada y habiendo visto 2 tutoriales de YouTube. Porque no, no ibamos a tener intructores, ¡ibamos al libre albedrío! Menudo panorama.😅

Si os pidiera que adivinarais cuántas veces me caí, no creo que acertarais… ¡DOS!¡Solo dos! 💃🥳 Inclebible como decimos en mi grupo de amigas. Me caí obviamente al saltar del telesilla -eso estaba clarinete- y me volví a caer por no frenar bien cuando me iba a meter a la pista intermedia; nada una caída un poco tonta en una míni bajada de 3 metros (casi no cabian ni los esquis). Oye, pa ser la primera vez, podía haber estado muchísimo peor, creo yo. Al final, ¡igual se me va a dar bien esto de esquiar! 😌 Solo tengo que pulir unos pequeños detalles, como por ejemplo frenar o girar a la derecha…😂

Si os estáis preguntando si hay fotos o vídeos, pues no. Obviamente estaba demasiado preocupada por mi vida como para tener el teléfono conmigo y handar haciendome selfies 😅 Pero sé que algo anda por ahí rodando, si no es muy lamentable, ya os lo enseñaré en los comentarios. Y ya dejo de daros el coñazo por hoy. Este mes tengo muchas cosas planeadas, así que ya os iré contando el resto de mis pequeñas aventuras.😏 Cuidarooooos.

 

Keep calm and Carpe Diem

14 enero, 2022

¡Holaaaa!!! ¿Me echabais de menos?😊

Con esto de las navidades y las vacaciones, a uno se le va un poco la cabeza… Por cierto ¿qué tal vuestras navidades? ¿Habéis disfrutado de vuestras vacaciones? Yo SÍ. Estuve de vuelta en mi tierrina desde mediados de Diciembre hasta el 10 de Enero, por eso os tenía un poco olvidados. He estado ocupada comiendo pescadito 😅. Literal, me he pasado todas las vacaciones alimentandome a base de pescado… Hay que aprovechar que aqui en Eslovaquia es muuuuy difícil encontrarlo y más aún ¡a precios razonables! Pero bueno,  es lo que tiene no tener mar cerca…

Tengo que confesar que aún no habiendome marchado de vacaciones, el mes pasado tampoco hubiese sido un mes muy interesante del que hablar; la situación que teníamos gracias al coronavirus no era la mejor: toque de queda  a las 8, todo cerrado menos las tiendas de alimentación y cosas esenciales, los colegios online, las clases de Keric online también…Lo veía todo muy negro… 9 personas encerradas en una casa no demasiado grande, sin nada que hacer, tanto tiempo… duro, muy duro😓. Peeeeeeeero, llegaron las navidades y la posibilidad de volver a casa a ver a la familia y los amigos, a mi perriii (no sabéis lo que la eché de menos), a disfrutar de la vida social, de la comida y del buen tiempo de España. ¡La verdad que fue una desconexión muy necesaria para mi cabeza!

Y, aquí estamos de nuevo, en mi pequeña y fría Čadca. Marché de aquí pensandome seriamente si volver o no. Al final me dije, “venga, Cris, aquí (en España) no tienes nada que hacer, necesitabas este cambio, te viene bien para el CV y seguro que la cosa mejora. Vuélve y aguanta 💪.” ¡Y aquí estoy! Y he de deciros, que la cosa a ha mejorado, ¡por fin! He vuelto y  ya no hay tantas restricciones para la gente vacunada: coles abiertos, tiendas abiertas, gimnasios, spas, piscinas, cines, ¡BARES!… Parece que poco a poco volvemos a la normalidad, aunque aquí, las cosas cambian cada semana y no sabemos lo que nos puede durar la alegría jajajaj. Por eso hay que aprovechar,  sacar el máximo partido de todo mientras se pueda; como dicen Carpe Diem!

Os dejo, de momento, volveré a finales de mes para contaros como ha ido la vuelta a la rutina y si hay nuevas e interesantes aventuras que contaros. Dovidenia!!

¿Qué tendrá Noviembre?

25 noviembre, 2021

No sé para vosotros, pero para mí todos los meses tienen algo especial: Enero con sus Reyes Magos; Febrero con los Carnavales; en Marzo empiezan las fiestas de prao (verbenas); Abril tiene Semana Santa y mi cumpleaños; Mayo y el calorcito; Junio, Julio y Agosto son maravillosos porque es veraaanoo y apetece más hacer cosas; luego Septiembre es un mes bonito porque sigue haciendo buen tiempo y aún le das los últimos coletazos a las vacaciones; Octubre, el puente del Pilar, empieza a hacer ese fresquito con el que te apetecen unas castañitas y quedarte en casa y ese olor otoñal que, a mí, peronalmente, me encanta… Y Diciembre, ¡que llega la Navidad! Pero Noviembre…¿Qué tiene Noviembre? Un mes donde ya  hace frío de narices, llueve, en seguida oscurece, y para encima no hay ni una fiesta. Para mi Noviembre es un mes que ni fú ni fá. ¿Para vosotros?

Por desgracia, no puedo eliminar de la faz de la tierra este mes😅, asique habrá que buscar maneras de entretenerse y hacer de él un buen mes ¿Qué habéis hecho vosotros este Noviembre? Por aquí por Čadca, la verdad que ha sido un mes movidito. El trabajo de coopereación con los coles sigue de mometno en pie, cada vez me gusta más trabajar con los “peques”. La verdad que los niños son un ejemplo de energía, motivación e interés por las cosas constante.  Ver sus caras de expectación mientras les hablo de cualquier cosa, lo contentos que se ponen cuando les digo que vamos a hacer un juego, o esos abrazos infinitos al marchar de la clase, hacen que cada vez disfrute más de la docencia🥰.  Aunque también hay sus desespeeraciones y desmotivaciones eh, pero de eso ya hablaré otro día.

Pero no todo es trabajar, este mes también empezamos con la instauración de los “findes internacionales” donde cada 15  días una persona cocina algo típico de su país. Hace dos semanas empecé yo con un salmorejo bastante fuerte de ajo y  una tortilla de patatas que, no es por nada, estaba de muerteeee😌.  Además , recibí de España mi caja mágica con ropa de invierno y jamóóóón! Y  obviamente no les dejé sin probarlo. La culminación de esa “cena” ( y lo entrecomillo porque fue a las 5) fue el momento mojitos, sangría y juegos que se alargó hasta la noche. La verdad que todos coincidimos en que hay que repetirlo, por eso este fin de semana le tocá a la compi de Alemania, que preparará no sé que parecido a las empanadillas, ¡o algo así me dijo! 😅 Y por supuesto, bajo petición popular, más mojitos.😂

Luego, también nos dedicamos a conocer un poco más los alrededores de Čadca, el viernes pasado, por ejemplo, nos fuimos a Zilina, la cual por cierto, es una ciudad (pero de verdad eh, no como Čadca) bastante bonita. Y la semana pasada,  que fue la semana del ejercico nos fuimos de ruta a Ladonhora (1000 m) el miércoles; el Sábado por la mañana subimos a Kalinov vrch (800 y pico metros) y por la tarde a clase de yoga; y para rematar, el domingo mi mentor/alumno de español, Filip, me llevó de ruta “fácil” según él, a Male Rozsutec (1343 m). Solo deciros que Ladonhora muy guapo, pero 45 minuto de subida intensa y bajada ¡rodando por el barro!🤦‍♀️ y que la rutilla fácil de Filip, de fácil tenía lo que yo de Eslovaca, ¡Nada!😂 Una ruta muy bonita, eso sí, pero todo embarrao, subiendo por escaleras y anclajes de cadenas a las rocas, caminitos super estrechos… ¡Menudo miedo que pasé! Debajo os dejo algunas fotos

Y así a lo tonto, se va pasando Noviembre… Y a ver si pasa ya y llegan las Navidades, porque el último regalito de este mes es que Eslovaquia entra en confinamiento y no podemos salir de casa entre las 8 de la tarde y las 5 de la mañana🤦‍♀️. Y aún así… durante el día, ¡con muchas restricciones! Que bien, ¿eh? En fin, gente, que mis compis me reclaman por la cuisine. Próxima entrada, próximo mes, pero espero que sea desde mi casaaaa con mi perri ¡y con el calor del hogar! 🙌🤞Nos vemooooos🙃

 

¡Como en casa! O casi…

23 octubre, 2021

¡Buenos días desde la soleada Eslovaquia! Sí, hace sol, no, no hace frío… Bueno, igual un poco sí… 🤣

23 días desde que empezó mi nueva aventura como voluntaria en Elovaquia, 23 días en los que no he parado ni un momento, 23 días que para mí han pasado volando. Pero antes de contaros como me ha ido por estos lares, voy a presentarme. Me llamo Cristina, tnego 30 años y soy una chica Asturiana que después de acabar sus estudios, necesitaba aire fresco y volver a reencontrarse con su lado multi e intercultural. Siempre me ha gustado conocer gente nueva, nuevas culturas, nuevos puntos de vista… ¡y que mejor manera que yendose fuera de España!  😀

Una amiga me recomendó participar en el programa de European Solidarity Corps, porque me ofrecía eso que yo buscaba a la vez que me daba la oportunidad de hacer algo productivo por la sociedad. ¡Y aquí estoy! Me hice la maleta y me vine a Eslovaquia, más concretamente a Čadca, una pequeña ciudad, o al menos así lo llaman, ellos, al norte del país. ¿Por qué digo que así lo llaman ellos? Porque por muy ciudad que ellos digan que es, para mí esto es un pueblo grande . ¿Una ciudad con dos calles? A mí no me engañan… Hasta mi pueblo es más grande 😂. Pero en fín, no nos vayamos por las ramas… que esto no es lo importante.  Lo que quiero contaros en esta entrada son mis primeras impresiones…

Bien, ¡vamos allá! He de decir que antes de irme de Ribadesella (Asturias) no tenía ninguna idea preconcebida de lo qué me esperaba aquí, no sabía nada sobre el país, no había buscado nada por Internet, ningún prejuicio ni ninguna expectativa; lo único que sabía era situar a Eslovaquia en el mapa y que Čadca estaba al norte. Aunque sí es verdad que a pesar de no tener una idea formada en mi cabeza de cómo sería esto, cuando llegué me quedé sorprendida al ver que el paisaje no dista tanto del que me puedo encontrar en mi tierrina. En el tren de camino a Čadca, pude observar verde, mucho verde y muchas montañas por descubrir y conquistar. ¡Me sorprendió tanto que no hacía más que mandarles mensajes  y vídeos a mi familia y amigos comentando lo similar que era esto con mi casa! Todavía hoy pienso en ello y en la sensación que me transmite, llevo casi un mes en un país completamente extraño para mí y no me siento lejos de casa. Puede que esto también tenga que ver con la gente que me rodea aquí.  Tanto la familia de acogida que tuve la primera semana, la gente de Keric, como las demás voluntarias son como las rueditas de las bicis cuando aprendes a andar en ellas; gente que desde el primer momento se ha mostrado cercana, se ha preocupado por mí, ha abierto incluso su casa a una completa desconocida y me ha tratado como a una más, te integran en su vida y en sus actividades, etc. Son esos detalles los que hacen que la distancia no sea tan dura.

Y que decir de la gente de Eslovaquia… yo  cuando llegué no hablaba ni papa de eslovaco, vale, sí, sabía presentarme, preguntar si hablaban inglés y el mítico buenos días, por favor y gracias. Peeeeero, con eso era suficiente, aquí la gente cuando ve que te esfuerzas por hablar su idioma ya de primeras y no les entras hablando en inglés, les aparece una sonrisa en la cara y aunque no hablen inglés, intentan de todas maneras ayudarte. Así es como conseguí llegar del aeropuerto de Bratislava a Čadca, pasando por un autobús, y dos trenes ¡¡¡y sin internet!!! Si, puede parecer que no es pa tanto, pero teneís que saber una cosa del transporte publico de aquí… y es que va un poco a su bola; puede que mires en internet los horarios y el tren que has mirado no aparezca, lo haga una hora más tarde o haya pasado hace dos; o que en lugar de en el andén 3 como te dice, de repente lo veas llegar y sea en el 7; o que estes esperando delante de la pantalla a que aparezca a que andén ir y solo te lo pongan 2 minutos antes de que el tren llegue… Síp amigos, sí… así funciona la cosa por aquí . ¿Os imaginas estar esperando en la estación al tren a que aparezca el andén con 3 minutos de margen con una maleta de 25 kg, una mochila de 10kg más el bolso? A correeeeeeeeer. Ahora te ríes de estas cosas, pero en ese momento, creedme, risa ninguna 😂. En fin, historias para contar a la vuelta, creo que voy a escribirlas todas y hacerun libro para cuando vuelva, porque tenog la sensación de que no será la única.

Otra cosa de la que quiero hablaros que también me sorprendió, es la comida. No, no es que se parezca, no… naaaaaaaada más lejos de la realidad jajajaajaja. No voy a decir que sea mala, simplemente diferente… Aquí a todo le echan patata, patata como guarnición, a la sopa, tortitas de patata, patata como principal en el plato, etc. Patata, carne y queso; la base de la cocina eslovaca. Ideal para mi dieta  🤣 Pero no es de eso de lo que quiero hablar, al fin y al cabo, me imaginaba que sería algo así. Lo que me sorprendio es ¡¡la hora a la que esta gente come!!!! ¿Cómo veis vosotros eso de comer a las 12 y cenar a las 6?🤔  Eeeeso mismo pensaba y sigo pensando yo, ¡a las 12 de la mañana estoy desayunando! ¿Cenar a las 6? Pero si es la hora de merendar… Pues es lo que toca aquí. Imaginaros mi cara el primer día cuando llego a la casa de acogida y mi host mum me dice a las 5 “Bueno, puedes sentarte que voy a darte la cena” 🙄 Eeeeh, ¿Hola? Miré el movil a ver is había visto bien la hora y le dije “¿La cena? ¡Pero si son las 5!” Y sip, las 5 y la hora de cenar jajaja. Muerte y destrucción para mí. Todavía no me hago a estar coiendo a las 12 de la mañana y no sé si me haré a ello. Ya os contaré en unos meses cómo se desarrolla este tema 😂

En cuanto al trabajo de voluntariado… estamos empezando poco a poco, me voy aclimatando a la forma de trabajar que tenemos aquí, poco a poco voy cogiendo más responsabilidades, hace dos semanas empecé con la cooperación con los coles y con las clases de español y la semana pasada me la pasé en Poprad en una formación para nuevos voluntarios.  Pero todo esto se desarrola en la medida de lo que nos dejan, porque no os lo he dicho, pero aquí desde el lunes está todo cerrado menos los coles y esenciales, por el coronavirus; Eslovaquia y especialmente Čadca, está fatal de números… Asique poco nos dejan hacer… 😖  ¡Esperemos que poco a poco la cosa vaya a mejor y la proxima vez pueda contaros un poco más cómo va mi trabajo de voluntaria por aquí! 😊

Y así para terminar,  resumiendo rápido, por aquí todo bien:  los días se empiezan a acortar, se hace de noche a las 7;  el tiempo no está mal (1ºC mínima 11º máxima), solo ha llovido un día, cosa que si comparo con mi casa -donde llueve día sí y día tambien- me maravilla; y la mayor parte del tiempo libre la paso yendo de rutas o saliendo a caminar -tampoco hay mucha opción ahora mismo-.  Os dejo algunas fotos y un vídeo de estos 23 días conociendo y descubriendo Eslovaquia y ¡nos vemos el mes que viene! ¡Dovidenia!

Spišská Sobota

Spišská Sobota

High Tatras

Terchova

Hiking a Javorské

Hiking en Hrebienok

Cascadas de Hrebienok

 

Last dance

2 agosto, 2021

Hace tiempo que no pasaba por este blog. Los últimos meses del voluntariado han sido cuanto menos intensos. Esta será la última entrada en el blog que haré y en ella espero poder resumir lo que ha sido casi un año de nuevas experiencias.

Si uno lee las entradas previas en cada una de ellas se siente el aroma de la novedad. En todas había un deseo, casi mejor dicho una necesidad, de vivir algo nuevo… y al final y al cabo es algo que creo que he conseguido. En estos días, cuando estoy a punto de volver a casa echo la vista atrás y hago recuento de todos los nuevos sitios que he podido visitar, las experiencias que he vivido, algunas ya las conocía pero otras muchas no y sobre todo la gente nueva que he conocido. De Italia me llevaré recuerdos, lugares y sobre todo personas.

Este es un diario de viaje dejado de lado en las últimas etapas que ha servido para contaros como llegué a Italia lleno de esperanzas, ilusiones y temores y como con el paso de los días unos desaparecieron y otras se hicieron más grandes. Os he contado como subimos y bajamos montañas o como después de las vacaciones tenía ansias por volver y continuar mi camino como voluntario. Os he contado también como plantábamos y recolectábamos no solo verdura si no también sueños.

Ahora el camino esta cerca de acabar pero como ya he dicho echo la vista atrás y los pocos momentos malos, que por supuesto los ha habido (que sería de la vida sin ellos) quedan ensombrecidos por los muchos momentos buenos, todos ellos llenos de risas y diversión.

Muchos de esos momentos los he vivido por mi cuenta pero en muchos otros han estado presentes mis compañeras de proyecto. Durante estos meses hemos forjado un fuerte vínculo gracias a las horas que pasamos juntos, ya fuese en la casa, en el trabajo o en el centro tomando una cerveza. Ellas son también una parte importante de esta experiencia y por ello quería reconocerles su importante papel en mi experiencia.

Por último me gustaría hacer una valoración final que creo servirá como cierre a este pequeña e interrupta narración de mi año como voluntario. Considero que he crecido en muchos aspectos y probablemente esto sea verdad, quizá en no tanto como piense pero si que siento que he no soy el mismo que era al principio de este proyecto. Esa sensación me hace pensar que este año ha sido un éxito, tanto en lo personal como en lo profesional. En lo personal pienso que muchos de las actividades que he hecho me han ayudada a entender el mundo de una nueva forma y ser mucho más atento y solidario. En lo profesional, el cambio también ha sido muy importante ya que este año ha sido la constatación de que esta es mi profesión y de que soy bueno en ella. Gracias a este año esto aun más convencido de que mi futuro esta en el sector del patrimonio cultural y que después de un año de voluntariado haré lo posible por desarrollar una carrera en este sector de la manera más solidaria y sostenible posible.

Estaría escribiendo sobre mi año otro año más pero eso me impediría seguir viviendo nuevas aventuras por lo que creo que es hora de despedirme. Mi camino continúa esta vez allende los mares en Texas. Durante estos días comienzo a notar como nace en mí esa extraña sensación de nerviosismo y expectación por abrir un nuevo capítulo en mi vida…y me encanta.

Gracias por haber estado ahí durante estos meses.

Nos vemos!

Miguel.